La ciudad vasca de Bilbao tiene mucho más que ofrecer que el famoso Museo Guggenheim. La antigua ciudad industrial está repleta de arquitectura antigua y moderna, arte apasionante y hermosas vistas. Éstos son los principales lugares de interés de Bilbao.
Es difícil no enamorarse de la norteña ciudad española de Bilbao, en el País Vasco. La antigua ciudad industrial luce su mejor aspecto desde el río Nervión, que atraviesa la ciudad.
A lo largo del río encontrará de todo, desde históricos y coloridos edificios residenciales y crudos edificios industriales hasta arquitectura futurista. Los puentes sobre el río son igualmente diversos, el distrito histórico es un paseo atmosférico por el pasado y el distrito moderno es vibrante y está lleno de arte y diseño contemporáneos.
Piérdase por Bilbao y sepa que una sola visita no basta para sumergirse por completo en la ciudad.
1. Museo Guggenheim
El Museo Guggenheim no es el único responsable de que Bilbao haya pasado de ser una ciudad industrial en decadencia a una ciudad moderna y de diseño tras su inauguración en 1997. Es sin duda la atracción más grande e interesante de la ciudad.
Al otro lado del río Nervión, que bordea el museo, le sobrecogerá la arquitectura creada por el arquitecto Frank Gehry. El edificio, de forma orgánica, al parecer inspirado en las escamas de la cola de un pez y revestido de placas de arenisca, vidrio y titanio, llama mucho la atención cuando brilla bajo las luces de la ciudad. Esto es cierto tanto si hace sol como si llueve, de noche o de día.
Fuera del museo le da la bienvenida un comité de interesantes obras de arte. Especialmente impresionantes son la araña madre gigante de Louise Bourgeois, Maman, en el lado del río, y el perro flor, Puppy, de Jeff Koons, en el lado de la ciudad.
Es fácil pasarse mucho, mucho tiempo paseando por el edificio y estudiando sus múltiples formas y recovecos, así como estudiarlo desde los puentes cercanos y desde el otro lado del río. No olvide echar un vistazo también al interior. Aquí encontrará una colección de arte permanente con obras de artistas locales e internacionales, entre ellas Jorge Oteiza, Antonio Saura, Miquel Barceló, Joseph Beuys, Yves Klein, Andy Warhol y Jean-Michel Basquiat, así como exposiciones permanentes. Aquí encontrará arte visual, escultura, instalaciones, fotografía y videoarte.
Más información sobre el Museo Guggenheim Bilbao aquí
Guggenheim Bilbao, Abandoibarra Etorb. 2
2. Ver Bilbao desde arriba
A orillas del río, en el lado opuesto al Guggenheim, se encuentra el histórico funicular de Artxanda, que sube hasta una amplia zona verde en la cima del monte Artxanda. Disfrute de magníficas vistas panorámicas de la ciudad, el río y el hermoso paisaje montañoso de fondo.
En la estación del teleférico se encuentra el mirador principal, pero también hay varias rutas de senderismo a otros miradores, así como restaurantes y un complejo deportivo.
El viaje en el ferrocarril de montaña dura tres minutos y los billetes se pueden comprar en la estación.
Funicular Artxanda, Carretera Artxanda-Santo Domingo Errepidea 27
3. Centro Cultural Phillipe Starck
El célebre arquitecto francés Phillipe Starck ha dado rienda suelta a su imaginación y ha modernizado el centro cultural de Bilbao, ubicado en un edificio modernista de 1909 que fue un antiguo almacén de vino y aceite.
Starck ha creado un universo diferente y cinematográfico en este centro multicultural de 43.000 m² con biblioteca, cine, galería de arte, tienda, bar, restaurante y gimnasio. El universo mágico de Starck se divide en departamentos creativamente elaborados en un diseño vanguardista que combina a la perfección con el antiguo edificio. A pesar de su enorme superficie, Starck ha creado un ambiente íntimo y acogedor con muchos detalles extravagantes, como una piscina con fondo de cristal.
Durante la modernización, los muros interiores de carga se levantaron del suelo. Ahora el edificio descansa sobre 43 columnas de colores con diseños creativos creados por el fotógrafo italiano Lorenzo Baraldi.
Azkuna Zentroa, Arriquíbar Plaza 4
4. Puente peatonal de Calatrava
Sobre el río Nervión, cerca del Museo Guggenheim, discurre una pasarela escultórica blanca de 75 metros de largo que se asemeja a un velero por su forma esbelta y curva. Zubizuri (puente blanco en euskera) también se conoce como Puente de Calatrava en honor al arquitecto español Santiago Caltrava, que lo diseñó. El puente se construyó en 1997 y se ha convertido en un símbolo de la ciudad.
Los numerosos y esbeltos cables de acero pintados de blanco que componen Zubizuri se elevan 10 metros sobre el río, y la propia pasarela está hecha de ladrillos de vidrio transparentes. Asegúrese de cruzar el puente a pie y verlo desde lejos, podrá percibir la forma escultórica.
Zubizuri
5. Ver arte moderno
El Parque de Doña Casilda Iturrizar alberga el Museo de Bellas Artes, el segundo museo de arte más importante del País Vasco después del Museo Guggenheim. Aquí se pueden ver obras desde la Edad Media hasta nuestros días de artistas españoles e internacionales como El Greco, Goya, Francis Bacon, Goya y Gaugin, así como exposiciones de vanguardia cambiantes.
El Mueso de Bellas Artes se distingue de otros museos de arte porque las exposiciones están organizadas por temas y no por orden cronológico/estilístico. Es muy inspirador explorar el arte cuando se juntan obras de distintas épocas y de distintos artistas de formas poco convencionales.
Museo de Bellas Artes, Museo Plaza 2
6. Disfruta de las vistas desde el Puente del Arenal
Situado en pleno centro de Bilbao, el Puente del Arenal une los barrios de Casco Viejo y Abando, ofreciendo unas magníficas vistas de la ría y de los numerosos y bellos edificios y el Parque del Arenal.
Paralela a la ría, detrás de los puestos del mercado, fíjese en la fachada de la antigua estación de ferrocarril de la ciudad, La Concordia, que ha conectado Bilbao con Santander durante muchos años. La estación se inauguró en 1902, y la hermosa fachada de cristal, cerámica y hierro forjado de estilo modernista tradicional añadió un toque de romanticismo a la ciudad industrial durante muchos años.
Estación de La Concordia, Bailén 2
7. Comer pintxos en el mercado modernista
El Mercado de la Ribera de Bilbao es una visita arquitectónica obligada. Está ubicado en un edificio modernista de 1929, que desde fuera parece un barco flotando en la ría del casco viejo de Bilbao.
En el interior, abundan los puestos de verduras, fruta, pescado, carne y manjares. El mercado de abastos también cuenta con una buena selección de puestos gastronómicos, donde podrá degustar los populares pintxos vascos y disfrutar de una copa de vino con vistas al río.
Los bares son un lugar popular para que los lugareños terminen sus compras en el mercado con unos pintxos. Mucha gente viene aquí sólo por los magníficos bares.
Mercado de la Ribera, Erribera Kalea, s/n

8. Pasear por las siete calles
El Casco Viejo de Bilbao, también conocido como «Las Siete Calles», es una de las grandes experiencias de la ciudad. Las siete calles ambientadas, Barrenkale Barrena, Barrenkale, Carnicería Vieja, Belostikale, Tendería, Artekale y Somera son las más antiguas de la ciudad, en torno a las cuales nació la ciudad en el siglo XV.
En aquella época, la zona era el centro comercial y portuario de la ciudad. Hoy, las siete calles y las calles y plazas que las rodean están llenas de bares de pintxos, cafés, restaurantes y tiendas.
Es agradable pasear por las calles peatonales con coloridas joyas arquitectónicas de casas antiguas con hermosos balcones, pequeñas plazas y lugares de interés como la Catedral de Santiago, gótica del siglo XV.
Catedral de Santiago, Done Jakue Plazatxoa 1
9. Pausa café en el casco antiguo
Un lugar estupendo para hacer una parada en el casco antiguo es el café Baster, situado cerca de la catedral y uno de los bares/cafeterías más modernos.
La decoración del pequeño bar es funky, pero también puedes sentarte fuera, en la terraza, y respirar la vida de la calle mientras disfrutas de unas tapas o pintxos ecológicos de Baster y una cerveza artesana. La carta incluye tapas de marisco, vegetarianas y veganas, como un rollito relleno de almendras y pesto con cebolla, champiñones y calabacín. Baster también sirve un café estupendo.
Baster, Posta Kalea 22

10. Comprar boinas
El barrio del Casco Viejo está repleto de pequeñas tiendas especializadas en todo tipo de artículos, desde paraguas (en Bilbao suele llover), zapatos y sombreros hasta souvenirs.
Muchos de los pequeños comercios tienen una larga historia y han sido regentados por familias durante generaciones. Una de ellas, la sombrerería Gorostiaga, bien merece una visita.
La sombrerería está especializada en boinas clásicas de lana local. La tienda lleva 160 años en manos de la misma familia, y es como entrar en un túnel del tiempo.
Las estanterías de madera están repletas de sombreros y cajas, y las paredes están decoradas con anuncios de sombreros antiguos. El propietario, Emilio, ofrece asesoramiento experto sobre la elección del sombrero y también está encantado de contar la historia de la histórica boina.
Sombreros Gorostiaga, VIktor Kalea, 9
11. Museo Vasco
Situado en una acogedora y animada plaza del casco viejo de Bilbao, el Museo Vasco, Eskula Museoa, permite conocer la historia, la vida y la obra del pueblo vasco a través de una colección de más de 20.000 objetos.
El museo está organizado en temas como el mar y la pesca, la ganadería ovina, el comercio y la artesanía, y en él se pueden ver herramientas tradicionales, aperos, ropa, cerámica, porcelana y fotografías. El museo es un estudio realmente interesante sobre la historia, la arqueología y la etnología del País Vasco.
El museo se encuentra en un edificio del siglo XVIII construido originalmente para la iglesia de los jesuitas. En el patio del antiguo monasterio, fíjese en la escultura zoomorfa conocida como Ídolo de Mikeldi, que data de la Edad de Hierro.
Eskual Museoa, Unamuno Miguel Plaza 4
12. parada en Plaza Nueva
La Plaza Nueva es la plaza central del casco viejo de Bilbao. La plaza data de 1851 y es el centro de conciertos, festivales y un mercadillo dominical de libros y monedas.
La Plaza Nueva es conocida sobre todo por sus numerosos bares de pintxos bajo los soportales, donde se puede ir de pintxos y degustar pintxos en versión tradicional y moderna.
Una visita a Victor Montes, que solía ser una tienda de delicatessen, es imprescindible. El elegante bar, con suelos de damero y techos bellamente decorados, sirve una buena selección de excelentes pintxos, incluidos los de trufa y caviar, así como vinos finos.
Numerosas personalidades son y han sido clientes habituales de Victor Mondes. Esto incluye Frank Gehry, que estuvo aquí durante la construcción del Museo Guggenheim.
Victor Montes, Plaza Nueva 8
13. Ver la ópera
Cerca del puente del Arenal se encuentra el Teatro Arriaga, inaugurado en 1890. Fue diseñado por el arquitecto local Joaquín Rocoba e inspirado en la ópera de París. El teatro, como muchos otros edificios del casco viejo de Bilbao, sufrió daños tras una inundación en 1983 y fue renovado posteriormente.
El Teatro Arriaga acoge numerosos conciertos, ballets y representaciones teatrales de la ciudad. Puede hacer una visita guiada. Compre las entradas en el sitio web.
Teatro Arriaga, Arriaga Plaza 1

14. Comer pasteles en El Tilo
A dos pasos de la ópera, la pastelería El Tilo de Mami Lou es el lugar al que hay que ir si se quiere dar un capricho goloso.
Las históricas instalaciones están decoradas de forma romántica con un toque moderno. Las paredes están revestidas de azulejos blancos y paneles de madera, las mesas y sillas son de madera y hay un gran mostrador de madera azul claro con un soporte para tartas con todos los dulces. Su propietario, Alain, prepara los pasteles más deliciosos, inspirados en los que hacía su abuela. Elija entre una gran variedad de magdalenas y tartas para acompañar su estupendo café y té.
El Tilo de Mami Lou, Areatza Kalea 1
15. Ir a un mercado de flores
No lejos del Ayuntamiento se encuentra el parque del Arenal, donde todos los domingos se organiza un mercado de flores. Multitud de puestos se llenan de fragantes flores de todos los colores y plantas, todas cultivadas localmente. Acompañe a los lugareños de compras por el mercado, donde compran flores para llenar sus salones y como regalo de bienvenida.
Mercado de las Flores, Tinglados del Arenal
16. Visita el Notting Hill de Bilbao
El barrio de Iralabarri está a 10 minutos del centro de Bilbao y bien merece una visita. Caminando por las calles de Kirikiño, Zuberoa y Baiona, serás recibido por una serie de encantadoras y coloridas casas. Por algo se ha dado a estas calles el sobrenombre del Notting Hill bilbaíno.
Juan José Irala, propietario de la legendaria panadería y fábrica de harina Harino-Panadera, estaba detrás de la construcción. Las casas se convirtieron en un respiro para que vivieran sus trabajadores. La panadería cerró hace tiempo, pero se dice que cuando existía, todo el barrio olía a pan recién horneado.
Transporte en Bilbao
El arquitecto Norman Foster diseñó las características estaciones de metro de Bilbao, cuyas entradas cubiertas de cristal sobresalen por toda la ciudad. Conocidas popularmente como fosteritos, las estaciones de metro han llegado a simbolizar la ciudad.
El metro cuenta con tres líneas que permiten desplazarse por la ciudad de forma rápida y sencilla.
Se puede viajar en metro con la tarjeta Bilbao Bizkaia, que se adquiere en las oficinas de turismo. Están disponibles con una validez de 24, 48 y 72 horas.
Alojamiento en Bilbao
En Bilbao hay muchos hoteles de todos los precios. Me alojé en el Hotel Ercilla, un buen hotel de diseño de 4 estrellas en el centro de la ciudad. Puedes leer más sobre Hotel Ercilla
Más consejos para Bilbao
Lea también la guía del barrio bohemio de Bilbao, La Vieja
Si quieres visitar otras ciudades españolas, lee también la guía de Barcelona para principiantes, la guía de la capital de España, Madrid, las experiencias verdes en Valencia.
Lea también los insidertips del periodista de viajes para el norte de España.