Lámparas sostenibles, moda estrafalaria, zapatos de lujo y muebles de diseño clásico están de moda en España. Estos son algunos de los diseñadores españoles de moda.
A pesar de su corta edad (la primera edición se celebró en 2018), el festival anual Madrid Design Festival ya se ha consolidado como el lugar donde detectar a los diseñadores españoles más interesantes del futuro en todo tipo de ámbitos, desde interiorismo, moda, zapatos, relojes y coches hasta diseño de envases. El festival de diseño también cuenta con algunos diseñadores internacionales, pero sin duda los españoles han destacado como los más interesantes en la segunda edición del Madrid Design Festival.
Si le apetece comprar un recuerdo de diseño moderno y con estilo para llevarse a casa de sus vacaciones en España, puede encontrar muchos de los artículos de los diseñadores en varias ciudades españolas. Algunos también pueden comprarse en línea y enviarse a su dirección en el Reino Unido.

1. Álvaro Catalán de Ocón y sus galardonadas lámparas sostenibles
Lámparas trenzadas de colores naturales, de todas las formas y tamaños, con delicados estampados en vivos colores llenaron los escaparates de la cadena española Zara Home en el barrio de Salamanca durante el Madrid Design Festival 2019. Y quedaba precioso con todas las lámparas sostenibles en grupo, creadas bajo el nombre de PET Lamp.
Las lámparas se fabrican con botellas de plástico recicladas que se tejen a mano en pantallas con técnicas tradicionales seleccionadas de todos los rincones del mundo, como Colombia, Japón y Tailandia. Cada pantalla es única (no hay dos iguales) y el plástico se combina con fibras utilizadas en la zona donde se fabrica la lámpara. Por eso cada lámpara está diseñada para expresar el folclore, la historia y el simbolismo de un rincón del mundo.
El diseñador de la Lámpara PET, Álvaro Catalán de Ocón, inició el proyecto en 2011 como respuesta al creciente problema de los residuos plásticos en los océanos, especialmente en la Amazonía colombiana. En muchos lugares no hay recursos suficientes para recoger y reciclar las enormes cantidades de residuos plásticos, y el diseñador se indigna porque ningún país se responsabiliza de ello. La lámpara de PET se produce actualmente en varias partes del mundo y cada vez se añaden más zonas.
Las luminarias de Álvaro Catalán de Ocón se han convertido en un gran éxito fuera de España y han sido nominadas y galardonadas con varios premios.

2. Los arquitectos convertidos en cómicos de lujo
A primera vista, no hay duda de que los zapatos y botas de la marca Aldanondoyfdezs están hechos con el corazón en los materiales de la más alta calidad y la artesanía. Detrás de la marca hay dos arquitectos barceloneses convertidos en zapateros, que dan un toque moderno a las tradiciones artesanales centenarias. La fabricación de zapatos empezó como un hobby para dos arquitectos, Ignacio Aldanondo y Catuxa Fernández, pero pronto se convirtieron en artesanos a tiempo completo.
El proceso de desarrollo de las antiguas tradiciones zapateras ha sido largo. La pareja ha aprendido de antiguos zapateros de Barcelona y ha visitado numerosos mercadillos y talleres antiguos para recoger las herramientas originales de producción.
La estética es importante cuando Aldanondoyfdezs diseña sus zapatos. Los dos ven cada zapato como una escultura que van modelando y desarrollando a medida que lo crean. Por eso nunca hay dos pares de zapatos del mismo modelo exactamente iguales. Los materiales tampoco están tratados porque para la pareja es importante que se pueda percibir la textura del cuero.
Se tardan entre 50 y 100 horas en hacer a mano un par de zapatos, y los precios para conseguir el lujo de Aldanondoyfdezs para tus pies van desde los 530 euros por un par de zapatos y hasta los 820 euros por un par de botas, y puedes comprarlos en su tienda online.

3. El interiorismo vanguardista del diseñador barcelonés Guillermo Santomà
Esculturas gigantes como un sofá morado y un puf de espuma que flota por el suelo como una vela derretida, una escultura en forma de andamio con tubos de neón de colores y un piano gigante de espuma azul claro se mezclan con muebles barrocos en una mansión del siglo XIX que fue hogar del XVII marqués de Cerralbo.
Durante el Madrid Design Festival, una instalación temporal del arquitecto y diseñador español Guillermo Santomà se instaló en el Museo Cerralbo de Madrid para crear un diálogo entre los siglos XIX y XXI.
Santomà, afincado en Barcelona, es uno de los diseñadores españoles más vanguardistas y el rey del color. Trabaja con la escultura, el interiorismo, la arquitectura y la escenografía, desafiando constantemente las formas tradicionales de combinar colores, dar forma a los muebles y, no menos importante, mezclar estilos y materiales.

4. La aguerrida diseñadora de moda Agatha Ruiz de la Prada
Agatha Ruiz de la Prada no es nueva en el panorama de la moda española. Desde 1986, esta prolífica diseñadora tiene su propio negocio, pero sus artísticos y coloristas diseños, que incluyen desde ropa para adultos y niños, zapatos, joyas y perfumes hasta accesorios para mascotas, baldosas de cerámica, artículos de papelería, libros y utensilios de cocina, están entre los más de moda en España.
Ruiz de la Prada ha participado en importantes desfiles de moda en París, Milán, Nueva York, Berlín, Florencia, Madrid y Barcelona, y ha expuesto joyas en galerías y museos de Europa, Estados Unidos y Asia. Además, Agatha Ruiz de la Prada ha diseñado vestuario y decorados para espectáculos de danza y teatro y óperas, ha diseñado restaurantes, jardines y parques infantiles, y ha diseñado coches y carteles.
Si compras un diseño de Agatha Ruiz de la Prada, tendrás garantizado alegrar un día lluvioso, y sin duda destacarás entre la multitud si lo llevas en Dinamarca. Los diseños de Agatha Ruiz de la Prada están disponibles en varias tiendas de España y en línea, incluida su propia tienda web.

5. Diseños imaginativos para el hogar de Mad Lab
Mad Lab es un estudio de diseño madrileño fundado por los diseñadores Antonio Serrano y Mar López en 2012. Los ocho diseñadores de Mad Lab crean artículos innovadores para el hogar que son a la vez estéticos y funcionales. Los diseñadores comparten un enfoque muy gráfico del diseño, y todo está fabricado con bellos materiales de madera y metal.
Entre los interesantes diseños que encontrará «Babel» es una serie de cajas para guardar clips, lápices y joyas. Las cajas de almacenaje «Joy», de inspiración japonesa, también son adecuadas para joyas y maquillaje (hay un espejo en la tapa) y están disponibles en distintos colores y tipos de madera.
Inspirados en los antiguos edificios de Babilonia, los portavelas de aluminio «Candela» de Antonio Serrano pueden utilizarse tanto para candelitas como para velas largas, y pueden utilizarse solos o en grupo.
Lo más innovador es una colección de construcciones en miniatura llamada «Utopía», de Antonio Serrano, que están hechas a mano en cedro con incrustaciones de ébano y constan de jarras, un frutero, dos bandejas y una fuente.
Mad Lab también tiene paneras, figuras decorativas de madera y metal como pájaros, barcos, cohetes, globos aerostáticos y herramientas y accesorios de oficina. Puedes comprar sus preciosos diseños en varias tiendas de Barcelona, Madrid, Málaga, Bilbao, Santander, Sevilla, Valencia, San Sebastián y Huesca y en su tienda web. Incluso puedes comprar sus diseños en el Centro de Arquitectura Danesa de Copenhague. Encontrará una lista de distribuidores en el sitio web de Mad Labs.
6. Muebles vintage de Darro
Cuando Paco Muñoz fundó la empresa de diseño Darro en 1959, también pretendía acercar el modernismo a los españoles y rebelarse contra el régimen franquista en una época en la que el diseño español se caracterizaba por la estética tradicional de posguerra. Darro fabricaba diseño industrial y muebles destinados principalmente a la clase media culta, pero desgraciadamente la empresa tuvo que cerrar en 1979 porque los costes de producción eran demasiado altos y los clientes demasiado pocos. Sólo la clase alta tradicional tenía dinero suficiente para comprar muebles, y se inclinaba por el estilo tradicional.
El Festival de Diseño de Madrid había creado una exposición Darro en el Centro Cultural Fernán Gómez con un total de 60 piezas de mobiliario y una colección de catálogos. La exposición incluía escritorios, archivadores y varios ejemplos de la emblemática silla Riaza de Darro, en nogal y cuero. Los muebles de la exposición se encontraron en casas particulares, tiendas vintage y mercadillos.
Darro está reconocida como una de las empresas de diseño más sólidas de la modernidad española y puede encontrarse -con suerte- en tiendas vintage, mercadillos y casas particulares.
Más sobre diseño español
Vea también las últimas tendencias de diseño en el Madrid Design Festival 2020